• Bienvenido al aula virtual

     

    • Este espacio virtual ha sido creado para facilitar el aprendizaje, la comunicación y la colaboración entre estudiantes y docentes. Aquí encontrarás materiales de estudio, actividades, recursos multimedia y herramientas de evaluación que te permitirán avanzar de manera autónoma y guiada en tu formación académica. ¡Bienvenido(a) a un entorno educativo flexible, accesible y centrado en tu desarrollo integral!👤

Available courses

El curso Didáctica Universitaria es de carácter teórico-práctico y tiene como propósito fundamental el estudio y la aplicación de enfoques, principios y estrategias didácticas orientadas a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en el contexto de la educación superior. A partir de una visión crítica y reflexiva, se analizan los modelos pedagógicos contemporáneos, el diseño curricular, la planificación de sesiones, el uso de metodologías activas, la evaluación formativa y el rol del docente universitario como mediador del aprendizaje.

Durante el desarrollo del curso, se promueve la elaboración de propuestas didácticas contextualizadas, innovadoras e inclusivas que respondan a las características y necesidades de los estudiantes universitarios, considerando el uso pertinente de recursos tecnológicos y el enfoque por competencias. Asimismo, se reflexiona sobre la práctica docente y su impacto en la calidad educativa.

El curso Currículo y Didáctica de la Educación Universitaria tiene como propósito analizar críticamente los enfoques curriculares contemporáneos y sus implicancias en la planificación y la práctica pedagógica en el nivel superior. Se abordan los fundamentos teóricos, normativos y epistemológicos del currículo universitario, así como las metodologías didácticas centradas en el estudiante, con énfasis en el desarrollo de competencias, el aprendizaje significativo y el uso de estrategias activas e inclusivas.

El curso también promueve la reflexión sobre el rol del docente universitario como diseñador y mediador del currículo, considerando la diversidad, la evaluación formativa, la innovación educativa y las demandas de una educación superior de calidad y con pertinencia social. A través del análisis de casos, debates, planificación curricular y diseño de experiencias de aprendizaje, los participantes fortalecerán sus capacidades para diseñar, implementar y evaluar propuestas didácticas alineadas con los fines formativos de sus programas académicos.

Resultados esperados:

  • Analizar los modelos y enfoques curriculares vigentes en la educación superior.

  • Diseñar propuestas curriculares coherentes con el enfoque por competencias y las demandas sociales actuales.

  • Aplicar estrategias didácticas pertinentes al contexto universitario, promoviendo la participación activa y autónoma del estudiante.

  • Valorar el currículo como un instrumento de transformación educativa y social.

El curso Seminario de las TIC y sus Aplicaciones en la Educación Universitaria es de carácter teórico-práctico y tiene como finalidad analizar críticamente el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza, aprendizaje y gestión en el contexto de la educación superior. El curso permite explorar herramientas digitales, plataformas educativas, entornos virtuales de aprendizaje y recursos multimedia orientados a enriquecer la práctica docente universitaria.

A través de la reflexión pedagógica y el trabajo aplicado, se promueve el desarrollo de competencias digitales en los docentes universitarios, así como la capacidad para integrar las TIC de manera ética, inclusiva e innovadora en su quehacer educativo. También se abordan temas clave como la transformación digital, la educación híbrida, la evaluación en entornos virtuales, y la alfabetización digital de los estudiantes.

Este seminario busca fortalecer la formación de profesionales capaces de liderar procesos educativos mediados por tecnología, fomentando el aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo en el marco de los nuevos desafíos de la educación superior.

El curso Proyección Social y Extensión de Instituciones Universitarias es de naturaleza teórico-práctica y tiene como finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para planificar, ejecutar y evaluar proyectos de vinculación con la sociedad desde el quehacer universitario. Se analiza el rol de la universidad como agente transformador del entorno social, cultural y productivo, promoviendo el desarrollo sostenible, la equidad y la ciudadanía activa.

A lo largo del curso, se estudian los fundamentos normativos y éticos de la proyección social y la extensión universitaria, así como las estrategias de articulación con comunidades, organizaciones y gobiernos locales. Se enfatiza en el diseño de programas y actividades que integren la investigación, la docencia y el servicio a la comunidad, contribuyendo al cumplimiento de la misión social de las instituciones de educación superior.

Este curso permite fortalecer la responsabilidad social universitaria y formar profesionales comprometidos con el desarrollo local, regional y nacional, capaces de liderar iniciativas que generen impacto positivo y sostenible en la sociedad.

El curso Gestión y Gerencia Universitaria es de naturaleza teórico-práctica y tiene como propósito brindar a los estudiantes una comprensión integral de los principios, enfoques y procesos que sustentan la gestión estratégica y la gerencia en el ámbito universitario contemporáneo. Se analizan los modelos de gobernanza institucional, la planificación estratégica, la gestión académica, administrativa y financiera, así como los sistemas de aseguramiento de la calidad educativa en la educación superior.

Asimismo, se abordan los desafíos actuales de las universidades en el contexto de la globalización, la transformación digital, la innovación educativa y la responsabilidad social. El curso promueve el desarrollo de competencias para el liderazgo académico, la toma de decisiones con enfoque ético y la formulación de políticas orientadas a la mejora continua de la gestión universitaria.

Este curso está dirigido a fortalecer la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo institucional y capaces de asumir cargos de dirección, coordinación o asesoría en universidades y otras instituciones de educación superior.

El curso Seminario de Tesis III es de carácter teórico-práctico y tiene como finalidad acompañar al estudiante en la fase final del desarrollo de su trabajo de investigación. Durante este curso, el estudiante consolida el proceso investigativo iniciado en los seminarios anteriores, orientándose a la sistematización de resultados, discusión crítica, y la redacción final del informe de tesis, bajo los lineamientos metodológicos establecidos por la institución.

Asimismo, se promueve la reflexión académica, el análisis riguroso de datos, el adecuado uso de fuentes bibliográficas, y la presentación clara y coherente de conclusiones y recomendaciones. El curso culmina con la sustentación del informe final ante una comisión evaluadora o la entrega de la versión definitiva para su aprobación formal, según el reglamento vigente.

Este seminario fortalece las competencias investigativas del estudiante, contribuyendo a su formación como profesional crítico, ético y comprometido con la producción de conocimiento relevante para su disciplina